¿Qué es la morosidad y cómo afecta a tu historial crediticio?

Problemas de la morosidad

En Canarias Sin Deuda te explicamos qué es la morosidad y cómo impacta en tu historial crediticio. La morosidad es un término que, aunque suene técnico, describe una situación bastante común: el impago de una deuda en el tiempo establecido. Cuando una persona no cumple con sus pagos, ya sea de un préstamo personal, tarjeta de crédito o cualquier otra obligación financiera, entra en morosidad. 

El no hacer frente a estos pagos en el tiempo acordado afecta a la relación con la entidad financiera que ha facilitado el importe, además de tener repercusiones importantes en el historial crediticio de quien incurre en esta situación.

Consecuencias de la morosidad 

Cuando un individuo cae en morosidad, la entidad financiera, generalmente, le concede un período de gracia. Sin embargo, si los pagos no se realizan dentro de este plazo, la deuda se considera ‘vencida’. Por norma general, una deuda suele entrar en morosidad cuando se supera el período de 90 días sin que se haya realizado ningún pago.

Una de las primeras repercusiones de esta situación es la caída del ‘score crediticio’ o ‘puntuación de crédito’. Este dato lo emplean las entidades financieras para evaluar el riesgo de quienes les piden créditos. 

Si el historial muestra que no has cumplido con tus pagos en tiempo y forma, es bastante  probable que tu puntuación disminuya. Como consecuencia, muchos bancos pueden ser reacios a otorgarte otros créditos.

Además, en el momento en que te conviertes en moroso, las entidades acreedoras pueden incluirte en bases de datos que recopilan a personas que tienen deudas impagas. Estar en ellas suele ser un obstáculo, pues muchas empresas y proveedores de servicios consultan estas bases de datos antes de ofrecer sus productos. Es por ello, que no solo puede dificultar la obtención de nuevos créditos, sino que también puede afectar a otros aspectos de tu vida, como el alquiler de una vivienda o la contratación de ciertos servicios.

Otro efecto negativo de la deuda vencida es el aumento de los intereses y penalizaciones. Las deudas morosas, por lo general, suelen generar cargos adicionales, incrementando  la cantidad total que tendrás que pagar. Esta acumulación de intereses puede hacer que la deuda crezca rápidamente y empeorar aún más tu situación financiera. A largo plazo, podrías enfrentarte a una bola de nieve de deudas que será cada vez más difíciles de controlar.

Por último, además de los intereses, si la deuda persiste, las entidades pueden recurrir a acciones legales para intentar recuperar lo que se les debe. Esto también es un problema ya que podría implicar embargos de bienes, cuentas bancarias o incluso parte de tu salario.