Cómo calcular tu capacidad de pago antes de pedir un crédito o préstamo

Capacidad de pago

En Canarias Sin Deuda te ayudamos a saber cómo calcular tu capacidad de pago. Antes de solicitar un crédito o préstamo, lo primero que tienes que hacer es conocer tu competencia para hacer frente a un pago, para evitar sobreendeudamiento y asegurar que podrás cumplir con tus obligaciones. Calcular correctamente este aspecto te ayudará a tomar decisiones más informadas y responsables.

¿Cómo calcularla?

  1. Lo primero es identificar tus ingresos mensuales. Para ello, debes sumar todos tus ingresos netos, es decir, los que recibes después de impuestos y deducciones. Esto incluye salario, rentas e ingresos adicionales.
  1. Seguidamente, haz un inventario de tus gastos. En este paso debes incluir  todos tus gastos fijos y variables, como alquiler, hipoteca, servicios, alimentación, transporte o seguros. 
  1. Resta los gastos de los ingresos. El saldo restante después de cubrir tus gastos es lo que puedes destinar al pago de un préstamo.
  2. Por último, aplica un porcentaje de seguridad. Los expertos recomiendan que no destines más del 30% o el 40% de tus ingresos netos al pago de deudas. Es importante seguir este consejo, ya que te permitirá mantener un equilibrio financiero y cubrir imprevistos.

La importancia de calcular bien la capacidad de pago

Calcular tu capacidad de pago es importante para evitar el sobreendeudamiento y los impagos, que podría afectar negativamente a  tu historial crediticio. Además, te ayuda a elegir el préstamo adecuado para ti, sin necesidad de comprometer otros aspectos de tu vida financiera.